Skip to content Skip to footer

Colegiada CV10874 – Registro Sanitario 12096

Inma Esteban
Psicóloga Sanitaria

Especialidades

A continuación puedes ver las tres grandes áreas de tratamiento psicológico para las cuales estoy especializada

01. Psicoterapia para adultos

Addiction to painkillers, drug addiction, overdose, suicide and antidepressants

02. Adicciones

Stressed And Overworked Female Doctor Wearing Scrubs Sitting On Floor In Hospital Corridor

03. Situaciones de alto impacto emocional

Colegiada CV10874 – registro sanitario 12096

Hola, me llamo Inma Esteban y soy psicóloga sanitaria

Mi vocación siempre ha sido trabajar por y para las personas. Mi personalidad inquieta y curiosa ha sido crucial a la hora de moverme por diferentes ámbitos, tanto en el público como en el privado, algo que me ha permitido tener un importante bagaje de experiencias que me han servido para crecer profesionalmente y para llegar hasta donde estoy ahora. Me especialicé en el tratamiento de las conductas adictivas, ámbito que abarca gran parte de mi experiencia profesional. Por otro lado, trabajé en el área de la intervención en crisis y emergencias junto con asociaciones como Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras de Valencia y Psicoemergencias CV.

Más tarde, quise ampliar mi formación en el estudio de la conducta violenta y, para ello, realicé un Máster en Criminología y Seguridad, con el objetivo de trabajar en la prevención de muchas de estas conductas, intervenir con personas que, cada día, sufren algún tipo de violencia y ofrecer apoyo psicológico a profesionales que, por las características de su trabajo, se enfrentan a situaciones que implican un alto riesgo para su integridad física y psicológica.

Mi objetivo en la terapia será escucharte, guiarte y acompañarte en el descubrimiento de aquello que sientas que te está limitando en tu día a día, o bien, a mejorar en tu crecimiento personal y/o profesional si es lo que necesitas.

Inma Esteban

Psicóloga general sanitaria

Psicoterapia para adultos

La psicoterapia sirve para tratar aquellos problemas que la persona no puede resolver por sí misma por falta de herramientas psicológicas para enfrentarlos. También es útil cuando la persona lo que busca es potenciar sus capacidades para un mayor crecimiento personal.
  • Ansiedad: debilidad o cansancio, agitación, problemas para concentrarse, sensación de peligro constante, etc
  • Depresión: pérdida de objetivos en la vida, baja motivación, sentimientos de vacío, ideación suicida, etc
  • Relaciones sociales y afectivas: habilidades de comunicación, dependencia emocional, gestión emocional, problemas para relacionarse, etc
  • Crecimiento personal: autoestima y autocuidado, inteligencia emocional, identificación de metas y objetivos, etc
  • Situaciones vitales estresantes: duelo, sobrecarga en el trabajo, pérdida de empleo, rupturas de pareja, etc.

Adicciones

Este tipo de psicoterapia va dirigida a personas que refieren hacer un uso problemático de alguna sustancia, o bien, de algún tipo de comportamiento, hasta el punto de ocasionar a la persona problemas sociales o interpersonales relacionados con el consumo, además de incidir de forma negativa en su salud física y psicológica. En ocasiones, la psicoterapia puede complementarse con tratamiento farmacológico por parte de un especialista en psiquiatría.

  • Adicciones tóxicas: alcohol, tabaco, cocaína, cannabis, etc.
  • Adicciones comportamentales: juego, compras, sexo, etc.

NOTA: tras una primera evaluación y dependiendo de la gravedad, se podrá derivar a otros recursos especializados en el tratamiento de las adicciones que se ajusten mejor a las necesidades de la persona.

Situaciones de alto impacto emocional

Este tipo de psicoterapia va dirigida a personas que hayan sufrido algún tipo de suceso violento por parte de una persona o un grupo de personas. También va dirigida a personas que, por las características de su trabajo, más fácilmente pueden verse sobrepasadas a nivel emocional y, por ende, manifestar dificultades a la hora de ejercer su actividad laboral.
  • Psicoterapia para personas víctimas de sucesos violentos: robos, agresiones sexuales, maltrato físico y psicológico, abuso psicológico grupal (grupos coercitivos), acoso laboral, etc
  • Psicoterapia para profesionales de alto riesgo: colectivo de profesionales sanitarios, FCSE, cuerpo de bomberos,policía, etc

Psicoterapia online

Psicoterapia dirigida a personas que tengan dificultades para trasladarse. Es igual de efectiva que una terapia presencial y garantiza la misma confidencialidad, respeto y cercanía con la persona.

Soportes de video

Sobre mi

Hola, me llamo Inma Esteban y soy psicóloga sanitaria.
Amanda Carter
CEO Director
M i vocación siempre ha sido trabajar por y para las personas. Mi personalidad inquieta y curiosa ha sido crucial a la hora de moverme por diferentes ámbitos, tanto en el público como en el privado, algo que me ha permitido tener un importante bagaje de experiencias que me han servido para crecer profesionalmente y para llegar hasta donde estoy ahora. Me especialicé en el tratamiento de las conductas adictivas, ámbito que abarca gran parte de mi experiencia profesional. Por otro lado, trabajé en el área de la intervención en crisis y emergencias junto con asociaciones como Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras de Valencia y Psicoemergencias CV.
Más tarde, quise ampliar mi formación en el estudio de la conducta violenta y, para ello, realicé un Máster en Criminología y Seguridad, con el objetivo de trabajar en la prevención de muchas de estas conductas, intervenir con personas que, cada día, sufren algún tipo de violencia y ofrecer apoyo psicológico a profesionales que, por las características de su trabajo, se enfrentan a situaciones que implican un alto riesgo para su integridad física y psicológica.

Talleres

Los talleres van dirigidos tanto a personas, como a colectivos específicos (estudiantes y profesionales) o entidades e instituciones que muestren interés por algún tema en concreto. Consultar condiciones por privado
  • Talleres para fomentar relaciones saludables e igualitarias
  • Talleres de prevención del abuso psicológico grupal (grupos coercitivos)
  • Talleres de primeros auxilios psicológicos.
  • Talleres de prevención de la conducta suicida
  • Taller de prevención de las adicciones.
Talleres impartidos
8080
post14
talleres
0
Casos
0
Años de experiencia
0
Talleres anuales

Preguntas frecuentes

Cuando la persona siente un malestar continuado en el tiempo y de alta intensidad, que no puede manejar por sí misma con los recursos de que dispone. Además, este malestar limita la capacidad de la persona a la hora de afrontar su día a día, pudiendo trasladar esa limitación a otras áreas de su vida, tales como el área laboral, social, familiar, etc. Es importante tener en cuenta que, no sólo es necesario ir a terapia cuando detectamos malestar psicológico, sino también, cuando deseamos mejorar en nuestro desarrollo personal, profesional, etc, de forma que el objetivo de la terapia no es solo para reducir o eliminar un malestar clínicamente significativo, sino también, para potenciar habilidades que ya posee la persona, en aras de un mayor crecimiento personal.

Una terapia psicológica es un proceso contínuo, por tanto, su duración dependerá de la consecución de los objetivos terapéuticos que se hayan acordado entre terapeuta y paciente desde un principio. En este sentido, su duración puede ser muy variable, puesto que las intervenciones son individualizadas, es decir, han de adaptarse a las circunstancias de cada persona. En cuanto a la duración de las sesiones pueden oscilar entre 50 minutos y 60 minutos. Dentro de este proceso es importante que el trabajo terapéutico sea una vez por semana, para luego ir espaciando las sesiones conforme se vayan logrando objetivos y la persona se vaya sintiendo mejor, para así fomentar su autonomía personal.

En mis sesiones de terapia, trabajo desde el modelo cognitivo-conductual, que es aquel que ha demostrado mayor efectividad en la mayoría de problemas psicológicos. Desde este modelo, se indaga en conocer cómo te estás sintiendo, qué tipo de pensamientos te invaden y cuál es tu forma de actuar. Este tipo de información resume los tres elementos característicos de la terapia cognitivo-conductual (Pensamientos, Emoción y Conducta), que tiene como objetivo identificar aquellos pensamientos desadaptativos (dañinos para la persona), que disparan una emoción igualmente desadaptativa o dañina y, que a su vez, son responsables de un comportamiento desadaptativo, el cual queremos cambiar. Por ello, es imprescindible ir a la raíz, esto es, a modificar esos pensamientos por otros más adaptativos que generen una conducta en coherencia. En otras palabras, si pensamos de manera más racional y adaptativa, sentiremos y actuaremos en consonancia con esa forma de pensar, lo que nos llevará a un mayor equilibrio emocional desde el cual, podremos enfrentar con mayor eficacia las situaciones que nos vayamos encontrando en nuestro día a día. Mi objetivo en la terapia será escucharte, guiarte y acompañarte en el descubrimiento de aquello que sientas que te está limitando en tu día a día, o bien, a mejorar en tu crecimiento personal y/o profesional si es lo que necesitas. Para ello, haremos una primera sesión donde recogeré información que me ayudará a conocerte un poquito mejor y saber qué necesitas y cómo puedo ayudarte. Seguidamente, estableceremos, de acuerdo mutuo, los objetivos terapéuticos, es decir, aquello que te gustaría conseguir mediante la terapia. A partir de aquí, serás tú, mediante las herramientas y pautas que pueda darte, quien se convierta en el motor del cambio hasta lograr funcionar de forma autónoma, sin mi acompañamiento.

Contacto

Responsable de los datos: Inma Esteban Lamela, responsable de esta web Finalidad de los datos: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Siteground Spain S.L. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información. Para más información: Política de Privacidad